Un plan de inversión define sus ingresos con precisión, identifica sus metas y sirve como currículo de sus negocios. El plan de inversión lo ayuda a asignar los recursos de forma apropiada, manejar complicaciones imprevistas y tomar buenas decisiones para el negocio.
Bienvenid@s
Crea y diseña
lunes, 16 de marzo de 2009
13ª- PLAN DE EMPRESA
El Plan de Empresa puede definirse como el documento en el que se va a reflejar el contenido del proyecto empresarial que se pretende poner en marcha, y que abarcará desde la definición de la idea a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica.
Otro objetivo del Plan de Empresa es que nos servirá como tarjeta de presentación a la hora de dar a conocer el proyecto a terceras personas, un documento en el que formalmente y por escrito explicaremos el contenido del proyecto empresarial que se pretende desarrollar y las personas que van a impulsarlo.
Otro objetivo del Plan de Empresa es que nos servirá como tarjeta de presentación a la hora de dar a conocer el proyecto a terceras personas, un documento en el que formalmente y por escrito explicaremos el contenido del proyecto empresarial que se pretende desarrollar y las personas que van a impulsarlo.
12ª- LA GESTIÓN DE LA TESORERÍA DE UNA EMPRESA
La gestion de la liquidez de la empresa se hace bajo la tesoreria. Se pretende utilizar el dinero de la empresa maximizando las rentas y minimizando las cargas Hablamos aqui de ingresos de colocación (certificado de colocación garantizado, depósito a largo plazo) tanto como el interés de carga o deudor (pago a un plazo a los proveedores, dismiución de la deuda, pago del margen de crédito).
La tesoreria calculará un présupuesto de caja (entrada y salida de fondos) que determinara las necesidades de dinero o los excedentes que deben invertirse. También se calculará un margen de autofinanciación y se determinará un fondo de rodamiento.
La tesoreria calculará un présupuesto de caja (entrada y salida de fondos) que determinara las necesidades de dinero o los excedentes que deben invertirse. También se calculará un margen de autofinanciación y se determinará un fondo de rodamiento.
11º- DESCUENTO DE EFECTOS
El descuento bancario es una operación financiera que consiste en la presentación de un título de crédito en una entidad financiera para que ésta anticipe su importe y gestione su cobro. El tenedor cede el título al banco y éste le abona su importe en dinero, descontando el importe de las cantidades cobradas por los servicios prestados.
CÁLCULO FINANCIERO DEL DESCUENTO:
El importe anticipado por la entidad al cliente se denomina efectivo o líquido, y se obtiene restando del importe de la letra (nominal) el importe de todos los costes originados por el descuento (intereses, comisiones y otros gastos).
Intereses: cantidad cobrada por la anticipación del importe de la letra. Se calcula en función del nominal descontado, el tiempo que se anticipa su vencimiento y el tipo de interés aplicado por la entidad financiera.
El importe anticipado por la entidad al cliente se denomina efectivo o líquido, y se obtiene restando del importe de la letra (nominal) el importe de todos los costes originados por el descuento (intereses, comisiones y otros gastos).
Intereses: cantidad cobrada por la anticipación del importe de la letra. Se calcula en función del nominal descontado, el tiempo que se anticipa su vencimiento y el tipo de interés aplicado por la entidad financiera.
10ª- LEASING
Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder su uso y disfrute, durante un plazo de tiempo determinado contractualmente (normalmente coincide con la vida útil del bien) a un tercero, denominado arrendatario o usuario. El arrendatario a cambio está obligado como contraprestación, a pagar una cantidad periódica (constante o ascendente, y lo suficiente para amortizar el valor de adquisición del bien y los gastos aplicables).
El Leasing es una opción para las empresas que no cuentan con el capital de inversión necesario para adquirir un activo fijo que represente una fuerte inversión de dinero utilizándolo como un mecanismo de financiamiento alternativo e innovador frente a un simple crédito bancario ya que en este esta inmersa la ventaja de la sesión de uso.
9ª- CUENTA DE CRÉDITO
El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un limite especificado y durante un período de tiempo determinado.
En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada del dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades en cada momento. De esta manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses.
Además, por permitirnos disponer de ese dinero debemos pagar a la entidad financiera unas comisiones, así como unos intereses de acuerdo a unas condiciones pactadas. En un crédito sólo se pagan intereses sobre el capital utilizado, el resto del dinero está a nuestra disposición pero sin que por ello tengamos que pagar intereses. Llegado el plazo del vencimiento de el crédito podemos volver a negociar su renovación o ampliación.
8ª- PRÉSTAMO FRANCÉS
Es el mas utilizado por las entidades bancarias para el cálculo de préstamos (incluidos los préstamos hipotecarios). El Sistema Francés para el cálculo de préstamos se caracteriza porque todos los pagos son iguales. Esta herramienta nos permite calcular un préstamo de hasta 35 años con periodificación mensual. En el cálculo del préstamo podremos también contemplar variaciones en el tipo de interés y amortizaciones anticipadas. Ante una amortización anticipada podremos elegir entre disminuir tiempo o disminuir cuota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2009
(11)
-
▼
marzo
(11)
- 18º-TIPOS DE CONTRATOS
- 17ª- ¿CÓMO AFECTA LA CRISIS A LOS EMPRESARIOS?
- 16ª- VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA SER EMPRESARIO
- 15ª- ¿QUÉ ES UN CUADRO DE AMORTIZACIÓN?
- 14ª- PLAN DE INVERSIÓN
- 13ª- PLAN DE EMPRESA
- 12ª- LA GESTIÓN DE LA TESORERÍA DE UNA EMPRESA
- 11º- DESCUENTO DE EFECTOS
- 10ª- LEASING
- 9ª- CUENTA DE CRÉDITO
- 8ª- PRÉSTAMO FRANCÉS
-
▼
marzo
(11)